Implante Capilar en Bogotá – Dr. César Fernández
Introducción
Soy el Dr. César Fernández, cirujano plástico especializado en cirugía estética en Bogotá. Uno de los procedimientos más solicitados por pacientes que buscan mejorar su apariencia es el implante capilar. La caída del cabello es un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres, y el implante capilar ofrece una solución eficaz para restaurar el cabello perdido y recuperar la confianza en su imagen.
En este artículo, te explicaré en detalle todo lo que necesitas saber sobre el implante capilar en Bogotá: qué es, los tipos de procedimientos disponibles, sus beneficios, cuidados antes y después, y cómo encontrar al mejor especialista para realizar este tratamiento con seguridad y efectividad.
¿Qué es un Implante Capilar?
El implante capilar es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo restaurar el cabello perdido debido a la alopecia o caída del cabello. Consiste en extraer folículos pilosos de una zona del cuerpo donde el cabello es más denso, generalmente de la parte posterior de la cabeza, y trasplantarlos en las áreas donde el cabello ha desaparecido o se ha adelgazado. Este tratamiento permite que el cabello crezca de manera natural en la zona tratada, ofreciendo resultados permanentes.
Beneficios del Implante Capilar
El implante capilar tiene numerosos beneficios tanto estéticos como emocionales. A continuación, te menciono los más destacados:
Recuperación de la densidad capilar: El implante capilar devuelve el volumen y la densidad del cabello en áreas donde se ha perdido.
Resultados permanentes: El cabello trasplantado es permanentemente fijado en la zona receptora, lo que garantiza que crecerá de manera natural.
Procedimiento natural: Al usar el propio cabello del paciente, el resultado es completamente natural, sin riesgos de rechazo o reacciones alérgicas.
Mejora de la autoestima: Muchas personas que sufren de pérdida de cabello experimentan una mejora significativa en su confianza y autoestima después del tratamiento.
Bajo mantenimiento: Una vez realizado el implante capilar, el mantenimiento es mínimo. Solo es necesario seguir las recomendaciones postoperatorias.
Tipos de Implante Capilar
Existen diferentes técnicas para realizar el implante capilar, y la elección de la técnica dependerá de las necesidades y características de cada paciente. Las dos técnicas más comunes son:
FUT (Follicular Unit Transplantation): También conocida como la técnica de tira, consiste en extraer una tira de piel del área donante (generalmente en la parte posterior de la cabeza) y luego disecar los folículos pilosos para implantarlos en la zona receptora. Este método deja una cicatriz lineal, pero permite trasplantar un mayor número de folículos en una sola sesión.
FUE (Follicular Unit Extraction): En esta técnica, se extraen individualmente los folículos pilosos de la zona donante utilizando una herramienta especializada, sin necesidad de hacer incisiones grandes. La principal ventaja de FUE es que no deja cicatrices visibles y tiene un tiempo de recuperación más corto.
¿Cuáles son las indicaciones para el Implante Capilar?
El implante capilar es ideal para personas que:
Sufren de alopecia androgenética (caída del cabello hereditaria), que es la causa más común de la pérdida de cabello en hombres y mujeres.
Tienen áreas calvas o de escaso crecimiento capilar en la parte superior de la cabeza o en la línea frontal.
Desean una solución permanente para la pérdida de cabello que no requiere tratamientos constantes.
Son candidatos adecuados para la extracción de folículos pilosos de la zona donante, generalmente en la parte posterior o los laterales de la cabeza, donde el cabello es más denso.
¿Cuáles son las contraindicaciones para el Implante Capilar?
Aunque el implante capilar es un procedimiento seguro, existen algunas contraindicaciones que deben ser consideradas:
Falta de suficiente área donante: Si el paciente no tiene suficiente cabello en la zona posterior o lateral de la cabeza, puede que no sea un buen candidato para el implante.
Problemas de salud graves: Pacientes con trastornos sanguíneos, enfermedades cardiovasculares no controladas o problemas de cicatrización pueden no ser adecuados para la cirugía.
Expectativas poco realistas: Si un paciente espera resultados drásticamente diferentes de lo que puede ofrecer un implante capilar, es importante que se discutan las expectativas antes de la cirugía.
Alopecia en áreas que no tienen suficiente folículo piloso: Algunas condiciones de pérdida de cabello, como el efluvio telógeno, pueden no ser adecuadas para el implante capilar.
Cuidados antes del Implante Capilar
Antes de someterse a un implante capilar, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para asegurar que el procedimiento se realice de manera efectiva y segura:
Evaluación médica completa: Un chequeo general es necesario para asegurarse de que no existan contraindicaciones médicas que puedan interferir con la cirugía.
Suspensión de medicamentos: Algunos medicamentos, como los anticoagulantes, deben suspenderse antes de la cirugía para evitar complicaciones.
Evitar el alcohol y el tabaco: Es recomendable dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol al menos dos semanas antes del procedimiento, ya que estos factores pueden interferir con la cicatrización.
Establecer expectativas claras: Es importante discutir con el cirujano las expectativas sobre el resultado final para asegurar que el procedimiento sea el adecuado.
¿Cómo se realiza el Implante Capilar?
El implante capilar es un procedimiento ambulatorio que generalmente se realiza bajo anestesia local. Dependiendo de la técnica utilizada (FUT o FUE), el procedimiento puede durar entre 4 a 8 horas. El cirujano extraerá los folículos pilosos de la zona donante y los trasplantará en las áreas receptoras de la cabeza.
Una vez que los folículos son implantados, se cierran las incisiones con suturas muy finas. El proceso es mínimamente invasivo y no deja cicatrices grandes, especialmente con la técnica FUE.
Técnicas utilizadas en el Implante Capilar
Las dos técnicas principales utilizadas en el implante capilar son:
Técnica FUT: Consiste en extraer una tira de piel con folículos pilosos, que luego se diseca y se implanta en la zona calva.
Técnica FUE: Consiste en extraer individualmente los folículos pilosos usando una herramienta especializada, lo que permite un trasplante sin cicatrices visibles.
¿Cómo es la consulta para el Implante Capilar?
En la consulta inicial, el cirujano realizará una evaluación física para determinar la cantidad de cabello que se puede trasplantar y examinará la salud general del paciente. También discutirá el tipo de técnica que se utilizará (FUT o FUE) y las expectativas sobre los resultados. Es importante que el paciente exprese todas sus dudas, precio y expectativas durante esta consulta.
Cuidados después del Implante Capilar
Después de la cirugía, es importante seguir algunos cuidados para asegurar una recuperación adecuada:
Reposo y evitar esfuerzos físicos: Es recomendable descansar y evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
Uso de medicamentos: El cirujano puede prescribir analgésicos y antibióticos para controlar el dolor y evitar infecciones.
Cuidado del cuero cabelludo: Es importante seguir las recomendaciones para lavar el cabello y evitar frotar o rascar la zona trasplantada durante el proceso de recuperación.
Evitar la exposición al sol: Durante las primeras semanas, es importante evitar la exposición directa al sol en la zona trasplantada para prevenir complicaciones.
¿Cómo encontrar la mejor clínica estética en Bogotá?
Al buscar una clínica estética en Bogotá, asegúrate de que sea un cirujano plastico, estetico, reconstructivo y tenga experiencia en implantes capilares. Revisa las opiniones de otros pacientes y asegúrate de que la clínica cuente con instalaciones modernas y un equipo médico especializado.
¿Cómo buscar al mejor especialista en Implantes Capilares?
Elige un cirujano especializado en implantes capilares que tenga experiencia en la técnica que deseas (FUT o FUE). Verifica las credenciales del cirujano, revisa su portafolio de casos anteriores y busca testimonios de otros pacientes para evaluar la calidad del servicio.
Precio del Implante Capilar
El costo de un implante capilar en Bogotá puede variar según la técnica utilizada, la clínica y la extensión del procedimiento. En promedio, el precio oscila entre $4,000,000 y $8,000,000 COP. Te recomiendo solicitar una consulta personalizada para obtener un presupuesto detallado.
Preguntas Frecuentes sobre el Implante Capilar
¿El implante capilar es doloroso?
No, el procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que no sentirás dolor durante la cirugía. Después, puede haber algo de incomodidad, que se controla con analgésicos.
¿Cuánto tiempo duran los resultados del implante capilar?
Los resultados son permanentes. El cabello trasplantado crecerá de manera natural y no se caerá a menos que se presente alguna condición médica.
¿Puedo realizarme un implante capilar si tengo más de 40 años?
Sí, el implante capilar es adecuado para personas de cualquier edad, siempre que estén en buen estado de salud general.
Contacto
Si deseas obtener más información o agendar tu consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
- 📍 Consultorio en Bogotá
- 📞 Whatsapp: +57 3016126043
- 📧 Correo: info@cirujanoplasticobogota.com.co
- 🌐 Solicitar consulta

¿Porque es necesario el implante capilar en Bogota?
El cirujano plástico experto en implante capilar en Bogota, es un profesional entrenado en calvicie, detectara inmediatamente la causa de tu calvicie. Es posible que antes de la cirugía, te dé un tratamiento para controlar la causa de tu calvicie. Se valorará su densidad folicular y el calibre de los pelos. Además, con microscopio se valorará si hay zonas donantes de donde sacar el implante capilar. El implante capilar en Bogota unicamente la deben realizar cirujanos plasticos esteticos y reconstructivos.
Siempre se tomarán fotos antes y después de la cirugía.
El Cirujano Plástico y Estético César Fernández siempre estará atento a tu gusto, en que zonas quieres que implanten cabellos, tu forma de peinarte. Todo tendrás que contártelo a tu cirujano plástico.
¿Cómo se realiza un implante capilar en Bogota?
Tendrás una consulta completa. Donde nuestro Cirujano Plástico y Estético César Fernández personalmente te atenderá. Te realizara una adecuada historia clínica. El Cirujano Plástico y Estético César Fernández te preguntara sobre tus deseos para la cirugía. Él te explicará cómo será la cirugía, las indicaciones, los sitios donantes de cabello y cómo será el postoperatorio.
Se establecerá su nivel de calvicie. Se valorarán todos sus pelos en densidad y grosor Se le pueden mostrar fotografías de antes y después de casos similares.
Considera al Cirujano Plástico y Estético César Fernández como un profesional al cual le puedes contar todas sus dudas y preguntas.

¿Que exámenes se realiza para un implante capilar en Bogota?
En una persona menor de 40 años ninguno. En una persona mayor, nuestro Cirujano Plástico y Estético César Fernández le dirá que exámenes realizarte de acuerdo a tu edad.
¿Como se realiza el implante capilar en Bogota?
- La cirugía se realiza en una camilla en quirófanos o sala de procedimientos. Donde semisentado, se sacarán los pelos de la parte posterior de la nuca.
- Estos posteriormente se implantarán en la zona calva. Se realizarán pequeñas incisiones de 1 milímetro cada una para introducir el folículo piloso. Te garantizamos que los folículos pilosos son los tuyos y se introducirán los que estén completamente sanos.
- Todo el procedimiento se realizará bajo anestesia local.
Diferencias entre la técnica FUE y la técnica de tira en el injerto de pelo en Bogota.
- La técnica FUE no deja cicatriz, En cambo la técnica de tira si deja una cicatriz horizontal en la nuca.
- La técnica FUE saca los folículos uno por uno. En cambio, en la técnica de Tira, se extraen los folículos todos en una sola tira, hay que separarlos con el microscopio.
Como es el postoperatorio de un injerto de pelo en Bogota.
- Es una cirugía ambulatoria.
- No necesita anestesia general.
- Se realiza bajo anestesia local.
- El mismo día del procedimiento iras a tu casa,
- Podrás volver a trabajar a los 5 a 7 días después de la cirugía.
¿Cuanto dura un injerto de pelo en Bogota?
El injerto de pelo dura entre 4 a 12 horas dependiente de la cantidad de pelos a injertar,